La Cereus Peruvianus, es la columnar por excelencia de nuestro país. Arborescente, habita en montes rivereños del litoral de nuestro territorio y forma parte del perfil de los cerros de los departamentos del este. Alcanza 5-6 metros de altura, con tronco cilíndrico y leñoso en su base, de 25-30 centímetros de diámetro y ramificado. Flores sentadas en el borde superior de las areolas, diseminadas, tubuloso acampanadas, de aproximadamente 18-20 centímetros de altura total. Las flores de esta especie generalmente nacen bastante desparramadas, distantes unas de otras, pero suelen encontrarse ramas sumamente prolíferas. Posee una baya aovada, de 4 centímetros de largo por 3 de diámetro, amarillenta, aterciopelada por polvillo que la cubre, umbilicada, reborde del ombligo ondeado o subafestonado membranoso, finalmente caduco. Carece de escamas y de areolas en su exterior. (parte de la descripción de la especie en "Flora Uruguaya" de J. Arechavaleta)
Fotografías, información e intercambio de vivencias con los cactus/ Photographies, information and interchange of experiences with the cactus.
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Cereus Peruvianus
domingo, 2 de diciembre de 2007
Opuntia Megapotamica


Esta es una Opuntia de gran tamaño, con segmentos carnosos, muy grandes, de caprichosas formas y normalmente sin espinas. Se la encuentra en forma individual y esporádicamente en el territorio uruguayo, rara vez en grupos (ejemplo: departamento de Cerro Largo).
Opuntia Arechavaletai


Esta especie de Opuntia, es de las representantes de mayor porte del grupo de flores amarillas.
Con segmentos alargados de buen tamaño y areolas que generalmente poseen 2-3 espinas, estando la mayor apuntando hacia abajo. Soporte floral largo y delicado. Especie común de montes y cerros del Uruguay.
sábado, 1 de diciembre de 2007
Wigginsia Depressa


Esta especie de Wigginsia, referida por Carolo Spegazzini en su publicación "Cactacearum Platensium Tentamen" del año 1905, como variedad de la Echinocactus acuatus, tiene la característica de permanecer al nivel de la superficie del terreno, sin elevarse. Posee gran número de costillas y escasas espinas por areólas. Vive en zonas de limo pampeano, cercana al Río uruguay, en tierras generalmente inundables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)